Durante más de 30 años, The Wall Las Memorias ha servido a las comunidades latina y LGBTQ+

ByJJ ZAVALLA KABC logo
Monday, October 28, 2024
This article can be read in English
The Wall Las Memorias serves the Latino and LGBTQ+ communities
The nonprofit, located in the Lincoln Heights neighborhood of Los Angeles, was founded by community activist Richard Zaldivar.

LOS ANGELES, Calif. (KABC) -- Octubre es el Mes de la Historia LGBTQ+, y damos visibilidad al proyecto "The Wall Las Memorias Project".

El monumento conmemorativo de Lincoln Park, en el barrio de Lincoln Heights de Los Ángeles, fue el primer monumento contra el SIDA financiado con fondos públicos del país.

Richard Zaldivar promovió el proyecto hace más de 30 años, que incluye una organización comunitaria de salud y bienestar dedicada a atender a la población latina, LGBTQ+ y otras minorías desfavorecidas.

"Realmente creo que nacemos en este mundo por razones específicas", dijo Zaldivar. "El viaje de nuestra vida es realmente averiguar cuáles son esos propósitos, y creo que yo he encontrado mi propósito".

Nació y creció en la zona noreste de Los Ángeles, donde fue a la escuela católica, al instituto y a la universidad.

"Me involucré en mi comunidad cuando tenía 17 años, reuniendo a la gente para hablar del abuso de drogas. Trabajé para un concejal durante unos 14 años".

Pero no fue hasta más adelante en su vida cuando salió del closet en su segundo año de sobriedad.

"Mi mejor amigo me contó que era VIH positivo. Me impactó mucho ver su cara de vergüenza y miedo y decidí hacer algo al respecto", continúa Zaldivar.

"Así que me comprometí a construir un monumento al SIDA en honor a las personas que murieron a causa de esta enfermedad, como forma de hacer frente al estigma y la negación, en mi comunidad".

Empezaron el 1 de diciembre de 1993, que es el Día Mundial del Sida.

"Fue duro en los primeros días, recaudar dólares para un monumento al sida, y luego las cosas empezaron a suceder".

"He dedicado los últimos 31 años de mi vida a abordar no sólo el VIH/SIDA, sino también el consumo de sustancias y los problemas de salud mental que realmente afectan no sólo a la comunidad LGBTQ, sino también a la comunidad latina y a la comunidad en general y a las poblaciones desatendidas. Quiero que los miembros de la comunidad LGBTQ estén sanos y sean felices de la misma manera en que yo me crié en mi vida."

"Cuando la agencia empezó se centraba en los latinos monolingües que hablaban inglés, que es un grupo de hombres que no tenía adónde ir", declaró Enrique Topete, Director de Finanzas y Subvenciones de The Wall Las Memorias.

"La agencia sirvió como ese punto de conexión. No sólo nos especializamos en la atención del VIH, hacemos mucha prevención del abuso de sustancias y educación con las familias y los padres."

"También hacemos prevención en salud mental, que creo que es algo que no hacía mucha gente".

El Muro de las Memorias atiende a todo el condado de Los Ángeles y sus servicios están abiertos a todo el mundo.

Topete añadió, "La agencia es el bebé de Richard. El monumento es su bebé. Si hay una injusticia social ahí fuera, él se asegurará de que llamemos la atención sobre esa injusticia".

Zaldivar continuó, "Hay otros monumentos y parques conmemorativos, pero este es el único lugar donde hay un monumento físico en pie construido con fondos del gobierno".

"Es un lugar solemne para recordar a los que murieron. Lo que tengamos que hacer para que nuestra comunidad sea bienvenida, y parte de eso es nuestro trabajo. Esa es nuestra tarea. Ese es nuestro sueño".

"Y debemos celebrar a los vivos por lo que son. No por lo que queremos que sean. Ese es el objetivo último de The Wall Las Memorias".

Para más información, visite: thewalllasmemorias.org

Copyright © 2025 KABC Television, LLC. All rights reserved.

Related Topics