El viernes, la Corte Suprema concedió una suspensión parcial de las medidas cautelares a nivel nacional emitidas por jueces de distrito contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que eliminaba la ciudadanía por nacimiento.
La opinión, con 6 votos a favor y 3 en contra, provino de la jueza Amy Coney Barrett. Los tres jueces liberales de la corte discreparon.
Sin embargo, la corte declaró que no estaba decidiendo si la orden ejecutiva de Trump era constitucional, sino que se centraba en si un solo juez tenía la autoridad para emitir medidas cautelares universales.
"Se conceden las solicitudes del gobierno de suspensión parcial de las medidas cautelares preliminares, pero solo en la medida en que estas sean más amplias de lo necesario para brindar un alivio completo a cada demandante con legitimidad para demandar", se lee en la opinión.
"Es una decisión increíble, y estamos muy contentos por ello", dijo Trump a los periodistas en una rara aparición en la sala de prensa de la Casa Blanca poco después de que el tribunal anunciara su fallo.
"Esta mañana, la Corte Suprema ha otorgado una victoria monumental para la Constitución, la separación de poderes y el estado de derecho al anular el uso excesivo de medidas cautelares a nivel nacional para interferir con el funcionamiento normal del poder ejecutivo", declaró.
Sin embargo, continuarán las impugnaciones legales contra la orden emitida el primer día por Trump, que denegaba la ciudadanía a los hijos nacidos en territorio estadounidense de inmigrantes indocumentados o con estatus migratorio temporal, ya que el tribunal no se pronunció sobre el fondo de los casos.
Los demandantes individuales en estos casos siguen protegidos por las medidas cautelares emitidas.
"Prohibir la aplicación de la Orden Ejecutiva contra el hijo de una demandante embarazada le brindará un alivio completo: a su hijo no se le negará la ciudadanía", declaró Barrett. "Ampliar la medida cautelar para cubrir a todas las demás personas en situaciones similares no le otorgaría un alivio más completo".
Sin embargo, Trump puede avanzar de inmediato con el desarrollo de planes para implementar la orden de ciudadanía por derecho de nacimiento, que no entra en vigor hasta dentro de 30 días.
La decisión del viernes representa un impulso para Trump en su cruzada contra los mandatos judiciales a nivel nacional que han bloqueado algunas de las medidas ejecutivas que ha adoptado hasta la fecha en su segundo mandato.
Quienes apoyan los mandatos judiciales a nivel nacional afirman que sirven como un freno esencial a conductas potencialmente ilegales y previenen daños generalizados. Los críticos afirman que otorgan demasiada autoridad a jueces individuales e incentivan a los demandantes a intentar evadir la asignación aleatoria y presentar demandas en jurisdicciones con jueces que podrían ser afines a su punto de vista.
La jueza Sonia Sotomayor leyó su opinión discrepante en voz alta desde el estrado, criticando a la mayoría de la corte.
"Ningún derecho está a salvo en el nuevo régimen legal que crea la Corte", escribió Sotomayor. "Hoy, la amenaza es la ciudadanía por nacimiento. Mañana, una administración diferente podría intentar confiscar armas de fuego a ciudadanos respetuosos de la ley o impedir que personas de ciertas religiones se reúnan para celebrar sus cultos".
La mayoría sostiene que, en ausencia de un engorroso litigio colectivo, los tribunales no pueden prohibir por completo ni siquiera estas políticas manifiestamente ilegales, a menos que sea necesario para brindar un alivio completo a las partes formales -añadió-. Esta decisión otorga a las garantías constitucionales un valor nominal únicamente para quienes no sean parte en una demanda. Dado que no seré cómplice de un ataque tan grave a nuestro sistema jurídico, disiento.
El presidente Trump celebró inicialmente el fallo judicial como una "GRAN VICTORIA" en una publicación en su plataforma conservadora de redes sociales.
"Incluso el fraude de la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado. Tuvo que ver con los bebés de esclavos (¡el mismo año!), no con la ESTAFA de nuestro proceso de inmigración", escribió Trump. "Felicitaciones a la fiscal general Pam Bondi, al procurador general John Sauer y a todo el Departamento de Justicia".