LOS ANGELES (KABC) -- Existe mucha ansiedad en medio de las continuas redadas de inmigración en el área de Los Ángeles. Hay varias agencias involucradas, pero ¿qué pueden hacer legalmente?
El reportero de ABC7, Carlos Granda, habló con un experto en inmigración para aclarar algunas dudas.
Desde principios de mes, las redadas se han realizado a diario, con agentes federales invadiendo negocios y estacionamientos. Ahora, existen muchas preguntas sobre la legalidad de los arrestos. Por ejemplo, ¿necesitan los agentes federales una orden judicial?
Un video muestra a agentes federales realizando una redada en un lavado de autos en Glendale y realizando arrestos. Los expertos afirman que, en algunos casos, los agentes no necesitan órdenes judiciales.
"Muchos de los arrestos que estamos viendo son sin orden judicial. Vemos a agentes federales entrar en áreas públicas e iniciar conversaciones con personas", dijo Jean Lantz Reisz, de la Facultad de Derecho de Inmigración Gould de la USC. "Ahora bien, para entrar en un área privada, los agentes federales necesitan una orden judicial, y esta debe estar firmada por un juez".
Reisz afirma que los agentes pueden acercarse a cualquier persona y hacerle preguntas. Es posible que tenga que darles su nombre, y podrían preguntarle dónde nació y dónde vive. Si responde a sus preguntas, podría ser usado en su contra.
"Los agentes federales dicen: 'Tuve una conversación voluntaria, basada en esta conversación, que creó la sospecha razonable de que esta persona está aquí violando la ley de inmigración, y pude realizar un arresto con base en lo que sucedió en esa conversación, lo que me dio causa probable'", dijo Reisz.
Reisz dijo que debe proporcionar su nombre, pero a partir de ahí, si empiezan a pedirle más información, puede optar por no decir nada y preguntar: "¿Puedo irme?". Es posible que los agentes no puedan hacer nada más debido a cuestiones relacionadas con la Cuarta Enmienda.
Varias agencias federales han participado en las redadas, incluyendo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), el Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración de Control de Drogas (DEA) y más.
"Todo el portafolio del Control de Inmigración y Aduanas está abierto. Ya no hacemos la vista gorda ante alguien que acaba de llegar al país sin autorización", dijo Todd Lyons, director interino de ICE.
En una entrevista con Marc Brown, presentador de ABC7, Lyons habló sobre la participación de otras agencias en las operaciones.
"Tenemos que analizar la situación en su totalidad con los recursos que tenemos. ICE es una de las agencias policiales más pequeñas. Contamos con la cooperación de nuestros otros socios", dijo Lyons.
Reisz dijo que es probable que todas las agencias estén siendo utilizadas porque ICE por sí solo no cuenta con los recursos para realizar arrestos generalizados.
"Diría que no es algo inaudito. Se ha hecho en el pasado. No diría que este tipo de acciones policiales y tácticas que estamos viendo sean normales. Es muy agresivo. Intentar arrestar a miles de personas al día no es normal, pero la cooperación interinstitucional sí lo es", dijo Reisz.
ABC7 solicitó una declaración de ICE sobre todas las agencias involucradas, así como cifras actualizadas de arrestos en el sur de California. Hasta el momento, no nos han respondido.