LOS ANGELES (KABC) -- El Cinco de Mayo es una fiesta simbólica que miles de personas celebran cada año, pero una gran parte de los que la celebran desconocen el verdadero motivo de la festividad. De hecho, apenas se celebra en el país de México.
El Cinco de Mayo es una celebración de la fuerza, la resistencia y la victoria del Ejército Mexicano sobre la invasión francesa en la Batalla de Puebla. Este día, aproveche la ocasión para celebrar el orgullo cultural y la historia de México.
La historia empieza el 5 de mayo de 1862, las tropas mexicanas derrotaron en Puebla a las tropas francesas a pesar de que estaban mejor equipados y eran más numerosos. La impresionante victoria fue un enorme empuje emocional para los soldados mexicanos dirigidos por el general Ignacio Zaragoza.
Hoy en día, los habitantes de Puebla lo celebran con desfiles, discursos, bailes folclóricos y música. México como país no reconoce el Cinco de Mayo como día festivo federal.
En Puebla, el Cinco de Mayo es una celebración histórica de respeto y admiración a las tropas mexicanas. En Estados Unidos, hay celebraciones en lugares con gran población mexicano-americana, como Los Ángeles. De hecho, las celebraciones del Cinco de Mayo estadounidenses empezaron hace unos 200 años en California.
Sin embargo, el efecto del consumismo en el Cinco de Mayo ha causado críticas a lo largo de los años, especialmente por la forma en que las compañías han explotado el carácter festivo de la festividad.
El Cinco de Mayo sólo se popularizó cuando fue asociado a las bebidas alcohólicas mexicanas y se fomentaron estereotipos negativos que promueven el consumo excesivo de alcohol.
Para los estadounidenses con o sin ascendencia mexicana, el día se ha convertido en una excusa para tomar tragos de tequila con sal y limón y atascarse de totopos, o chips, de tortilla con queso derretido, un plato desconocido para la mayoría de la gente en México. En esta época del año, entre en cualquier tienda y encontrará a la venta bigotes falsos, sarapes y sombreros gigantes.
Uno de los errores más comunes es creer que el Cinco de Mayo es el Día de la Independencia de México. La verdad es que el Día de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre, razón por la cual el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos comienza un día antes.
Según la página web del Censo de Estados Unidos, "el día 15 de septiembre es significativo porque es el aniversario de la independencia de los países latinoamericanos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile celebran sus días de independencia el 16 y el 18 de septiembre, respectivamente".
Este año, tome decisiones sensatas sobre cómo conmemorar el Cinco de Mayo y evite perpetuar estereotipos negativos participando en celebraciones insensibles.
-----
Associated Press contribuyó a este informe.