ACLU presenta demanda federal exigiendo el cese de redadas de inmigración en el sur de California

Sid Garcia Image
Friday, July 4, 2025
This article can be read in English
ACLU files federal lawsuit demanding SoCal immigration raids to stop
Families whose loved ones were taken from them during the SoCal immigration raids, throwing their lives into turmoil and despair, are speaking out.

TORRANCE, Calif. (KABC) -- Esta semana se cumplirá un mes desde que se intensificaron las redadas de inmigración en el sur de California, y el miércoles escuchamos a familiares cuyos seres queridos les fueron arrebatados, sumiendo sus vidas en la confusión y la desesperación.

"Se siente como si no importáramos", dijo Emily durante una conferencia de prensa el miércoles.

Los familiares expresaron su frustración y angustia, hablando de sus seres queridos que fueron secuestrados durante las recientes redadas de inmigración. El tío de Emily fue detenido en un lavado de autos en Torrance el 22 de junio, al igual que Javier, el esposo de María.

María dijo que Javier le describió las condiciones en el centro de detención donde él y otros están detenidos.

"La primera noche allí en Los Ángeles durmió en el suelo. Sin cobijo, sin nada... Es desgarrador", dijo María.

Un grupo de abogados de la ACLU y de Immigrant Defenders Law Center presentó el miércoles una demanda federal solicitando una orden de restricción temporal, con la esperanza de conseguir que cesen las redadas de inmigración y permitir a los detenidos el acceso a representación legal y a sus familias.

"Vamos a mostrar en los tribunales, al público, a la comunidad y a la nación la forma en que estos agentes han actuado", dijo el abogado de la ACLU Mark Rosenbaum. "El modo en que han eludido deliberadamente la rendición de cuentas ante nuestros principios constitucionales. La forma en que han faltado al respeto a la gente basándose en sus perfiles raciales".

"Todo el mundo tiene que respetar la Constitución. El presidente de Estados Unidos tiene que respetar la Constitución. Si no, ¿qué celebramos el 4 de julio?", dijo la activista por los derechos de los inmigrantes Angélica Salas.

Eyewitness News se puso en contacto con la Oficina del Fiscal de EE.UU., que dijo: "No tenemos comentarios".

Rosenbaum dijo que espera que un juez federal vea el caso en unos días.

Copyright © 2025 KABC Television, LLC. All rights reserved.

Related Topics