Bass responde después que gobierno federal demandó a Los Ángeles por políticas de ciudad santuario

Rob Hayes Image
Tuesday, July 1, 2025
This article can be read in English
Bass responds after Trump sues LA over sanctuary city policies
Mayor Karen Bass held a press conference in response to the Trump administration's lawsuit over Los Angeles's sanctuary city policies.

LOS ANGELES (KABC) -- Un día después de que la Administración de Trump demandó a la ciudad de Los Ángeles, desafiando la constitucionalidad de sus políticas de "ciudad santuario", la alcaldesa Karen Bass dijo el martes que la acción legal es parte de un "ataque total contra Los Ángeles" por parte del gobierno federal, pero ella "no se dejará intimidar por estas tácticas''.

"Siempre protegeré a los angelinos contra las acciones injustificadas y crueles de esta administración", dijo Bass durante una rueda de prensa en el centro de la ciudad.

Bass señaló que la gran mayoría de las personas detenidas por los agentes federales no tenían antecedentes penales. La alcaldesa hizo intervenir a dirigentes del sector de la construcción, que afirman que las redadas están agravando la crisis de la vivienda en el sur de California al centrarse en las obras de construcción.

"Estos trabajadores fueron fichados simplemente por su aspecto y por el lugar donde trabajan. Eso no es hacer cumplir la ley. Eso es intimidación", afirmó Ernesto Medrano.

Bass dijo que la ciudad "se mantendrá fuerte y permaneceremos unidos''.

Ella dijo que la demanda presentada el lunes es un "intento de anular la voluntad de la ciudad, pidiendo un alto a la política de larga data para proteger a los inmigrantes Angelenos".

"Defenderemos nuestra ordenanza y seguiremos defendiendo las políticas que reflejan los valores de nuestra ciudad desde hace mucho tiempo", dijo Bass. "Creo que quieren el caos. Creo que somos el experimento de laboratorio de la nación: ¿tolerará el público estadounidense que los marines vayan de un lado a otro de la calle?".

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. respondió el martes a las críticas de la alcaldesa con una declaración escrita a través de su Oficina de ICE de Asuntos Públicos Subdirector Emily Covington:

"ICE no se va a ir a ninguna parte y seguirá haciendo lo que la alcaldesa Bass no ha hecho en absoluto: proteger a los ciudadanos de Los Ángeles. Si quiere distanciarse de las fuerzas del orden federales, seguro que tiene un próximo viaje diplomático a Ghana".

Se refiere al lugar donde se encontraba la alcaldesa cuando los incendios arrasaron el sur de California en enero.

Tratar con la Administración Trump no es barato. La alcaldesa Bass dijo que en la semana posterior al inicio de las redadas, la ciudad gastó $30 millones de dólares en horas extras de la policía de Los Ángeles y otros gastos.

Ahora, se está gastando más dinero y tiempo en defender a la ciudad contra la demanda federal y varias investigaciones iniciadas por los republicanos.

En su demanda, el Departamento de Justicia de Estados Unidos alega que las políticas de ciudad santuario de Los Ángeles violan la Constitución al "frustrar" la aplicación de las leyes de inmigración.

La demanda sostiene que las leyes santuario -en virtud de las cuales los funcionarios locales encargados de hacer cumplir la ley se niegan a colaborar en la aplicación de la ley de inmigración- son ilegales y están expresamente diseñadas para "obstruir la aplicación de la ley federal de inmigración por parte del gobierno federal e impedir las consultas y la comunicación entre los funcionarios federales, estatales y locales encargados de hacer cumplir la ley, necesarias para que los funcionarios federales apliquen la ley federal de inmigración y mantengan a salvo a los estadounidenses".

Según el gobierno federal, el entonces candidato Donald J. Trump hizo campaña y ganó las elecciones presidenciales de 2024 "sobre una plataforma de deportación de los millones de inmigrantes ilegales que la administración anterior permitió, a través de su política de fronteras abiertas, entrar ilegalmente en el país".

"Días después de que el ahora presidente Trump ganara las elecciones del 5 de noviembre de 2024, el Ayuntamiento de Los Ángeles, con el deseo de frustrar la voluntad del pueblo estadounidense con respecto a las deportaciones, inició el proceso de codificación en ley de sus políticas de ciudad santuario".

La Oficina del Fiscal de la Ciudad de Los Ángeles emitió un comunicado el lunes diciendo: "La ordenanza de la ciudad de Los Ángeles que limita el uso de recursos de la ciudad para la aplicación de la ley federal de inmigración fue cuidadosamente redactada y cumple plenamente con la ley federal y los principios constitucionales. Tanto la Constitución como la ley federal permiten al gobierno federal regular la inmigración, pero el poder reservado del Estado y del pueblo, incluido en virtud de la Décima Enmienda, garantiza nuestra capacidad para defender la constitucionalidad de nuestras ordenanzas y políticas".

En sus declaraciones del martes, Bass señaló que la intención original de las políticas de ciudades santuario era impulsar la seguridad pública, "para que la población inmigrante recién llegada que estaba siendo presa de delincuentes se sintiera segura" denunciando delitos a la policía.

CNS contribuyó a este informe.

Copyright © 2025 KABC Television, LLC. All rights reserved.

Related Topics