Muere de sarampión un niño no vacunado en Texas, la primera víctima mortal en EE.UU. en una década

La mayoría de los casos se han producido entre personas no vacunadas.

ByMary Kekatos, ABC News
Friday, February 28, 2025
This article can be read in English
An unvaccinated child has died in the West Texas measles outbreak
A child who was not vaccinated has died from measles in West Texas, marking the first death from measles in the U.S. since 2015.

LUBBOCK, Texas -- Un niño de edad escolar no vacunado de Texas ha muerto de sarampión, la primera muerte asociada a un brote en el oeste del estado que ha infectado a más de 100 personas.

La portavoz de la ciudad de Lubbock, Lauren Adams, confirmó la muerte a ABC News el miércoles.

En un comunicado de prensa, el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS) indicó que el niño fue hospitalizado en la ciudad de Lubbock, en el noroeste del estado, la semana pasada y dio positivo en la prueba del sarampión.

Hasta el miércoles se habían confirmado 124 casos de sarampión asociados al brote, según datos del DSHS.

Casi todos los casos corresponden a personas no vacunadas o cuyo estado de vacunación se desconoce, y 18 personas han sido hospitalizadas hasta la fecha, según el DSHS.

Los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años constituyen la mayoría de los casos, con 62, seguidos de 39 casos entre niños de 4 años o menos.

El brote comenzó en el condado de Gaines, que se ha convertido en el epicentro, con 80 casos confirmados entre los residentes, según el DSHS.

Desde entonces, el brote se ha extendido a varios condados de la región y se sospecha que se ha extendido a Nuevo México, según el Departamento de Salud de Nuevo México (NMDOH). Se han confirmado nueve casos en el condado de Lea, fronterizo con Texas. De los nueve casos, cuatro son de niños, según el NMDOH.

"Esta muerte subraya el peligro real del sarampión: es una enfermedad grave que puede cobrarse vidas a pesar de que se puede prevenir con la vacunación", dijo el Dr. John Brownstein, epidemiólogo y colaborador de ABC News. "Cada nuevo caso es un recordatorio de por qué la vacunación es fundamental. Trágicamente, con un brote de esta magnitud, no era de esperar un caso mortal, especialmente entre los no vacunados. Dado lo contagioso que es el sarampión, prevemos más casos en las próximas semanas".

La Dra. Laura Johnson, pediatra desde hace casi dos décadas y directora médica de Covenant Children's y Covenant Health, dijo que nunca esperó estar trabajando en medio de un brote de sarampión.

"Es la primera vez que tengo experiencia profesional con un brote de sarampión", declaró Johnson a ABC News. "Vi un caso relacionado con un viaje cuando estaba en la facultad de medicina, muy brevemente, pero en aquel momento, allá por el año 2000, realmente pensábamos que habíamos erradicado el sarampión de Estados Unidos y no teníamos ninguna previsión de ver ningún brote aquí".

Johnson dice que su sistema de salud ha tenido unos 20 pacientes no vacunados hospitalizados en este brote durante las últimas semanas. La mayoría han sido niños ingresados por dificultad respiratoria asociada a neumonía, pero hasta ahora no han tenido casos de encefalitis, o inflamación del cerebro.

El Dr. Ari Brown, pediatra en Austin y portavoz de la Academia Americana de Pediatría, dijo a ABC News: "Hemos estado recibiendo numerosas llamadas en nuestra oficina", sobre si sus hijos y bebés pueden vacunarse contra el sarampión antes de tiempo.

"He visto el sarampión, y es horrible", dijo Brown. "Esos niños están súper enfermos, y lo has visto una vez, y no puedes dejar de verlo".

Durante la reunión del Gabinete del miércoles, el Secretario de Salud y Servicios Humanos Robert F. Kennedy Jr. respondió a una pregunta sobre el brote, diciendo que la agencia estaba siguiendo los casos en Texas.

Kennedy pareció minimizar el brote, señalando que se han producido cuatro brotes en lo que va de año, frente a los 16 del año pasado. Sin embargo, el número de casos solo en Texas asciende a casi la mitad de los 285 casos confirmados en 2024.

"No es inusual; tenemos brotes de sarampión todos los años", dijo.

Kennedy también afirmó que la razón por la que los niños fueron hospitalizados fue por motivos de cuarentena. Johnson dijo durante una conferencia de prensa el miércoles que los niños no son hospitalizados por cuarentena.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas que conoce el ser humano. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un solo paciente infectado puede contagiar el sarampión a nueve de cada diez contactos íntimos susceptibles.

Las autoridades sanitarias han instado a vacunarse contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR) a todas las personas que aún no lo hayan hecho.

Actualmente, los CDC recomiendan que las personas reciban dos dosis de la vacuna, la primera entre los 12 y los 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y los 6 años. Una dosis tiene una eficacia del 93%, y dos dosis, del 97%. La mayoría de los adultos vacunados no necesitan un refuerzo.

Según los CDC, el sarampión se declaró eliminado de EE.UU. en 2000 gracias a un programa de vacunación muy eficaz. Sin embargo, las tasas de vacunación han disminuido en los últimos años.

Alrededor del 93% de los niños de jardín de infantes de todo el país recibieron vacunas infantiles de rutina seleccionadas, incluida la vacuna MMR, para el año escolar 2022-23, según un informe de los CDC de noviembre de 2023.

Esto es casi lo mismo que el año escolar anterior, pero más bajo que el 94% visto en el año escolar 2020-2021 y el 95% visto en el año escolar 2019-2020, antes de la pandemia de COVID-19. Este último porcentaje había sido la norma durante unos 10 años.

Youri Benadjaoud de ABC News y la Dra. Jade Cobern contribuyeron a este informe.

Related Topics