Presupuesto propuesto por alcaldesa de Los Ángeles Karen Bass incluye 1,600 despidos

Josh Haskell Image
Tuesday, April 22, 2025
This article can be read in English
Mayor Bass' proposed budget includes 1,600 layoffs amid deficit
Los Angeles Mayor Karen Bass' proposed budget includes 1,600 layoffs amid a nearly $1 billion deficit.

LOS ANGELES (KABC) -- La ciudad de Los Ángeles podría despedir a 1,600 empleados durante el próximo año fiscal, según propuso la alcaldesa Karen Bass en su presupuesto.

Bass anunció inicialmente la posibilidad de despidos durante su discurso sobre el Estado de la Ciudad el lunes. En el discurso, afirmó que la ciudad enfrenta un déficit de casi $1 billón de dólares en el año fiscal 2025-26.

"Me gustaría tomarme un minuto para dirigirme directamente a los trabajadores de nuestra ciudad", dijo Bass durante su discurso sobre el Estado de la Ciudad. "No se equivoquen, ustedes son el mayor activo de la ciudad... Pero quiero ser sincera con ustedes. Mi propuesta de presupuesto, desafortunadamente, incluye despidos, lo cual es una decisión de último recurso".

Durante el fin de semana, Bass afirmó que la ciudad debería esperar recortes importantes y retrasos en los programas, y que algunos programas también podrían quedar suspendidos.

Un líder sindical local afirma que su sindicato, que representa a 10,000 trabajadores de la ciudad, planea contraatacar.

"Muéstrenos el dinero; queremos analizar las cifras y cada dólar. Este no debería ser el primer lugar al que la gente acuda para despedir a los empleados municipales que prestan valiosos servicios", dijo David Green, presidente del sindicato SEIU Local 721.

No se espera que los despidos afecten al Departamento de Policía de Los Ángeles ni al Departamento de Bomberos.

"Como ya he dicho, no puedo recortar el dinero destinado a la policía, pero lo que sí he hecho es aumentar el dinero destinado a la seguridad comunitaria porque creo en un enfoque integral", dijo Bass en su discurso.

A raíz de los incendios forestales de enero, se espera que el presupuesto del Departamento de Bomberos de Los Ángeles aumente un 12.7 % e incluya 227 nuevos puestos.

¿Qué provocó el déficit presupuestario de la ciudad de Los Ángeles?

El déficit se debe al gasto excesivo, el pago de obligaciones, los contratos laborales y una recaudación fiscal inferior a la prevista.

"Ciudades como la nuestra atraviesan momentos económicos difíciles en todo el país", dijo Bass. "La agitación e incertidumbre provenientes de Washington, junto con la desaceleración económica, están provocando proyecciones de ingresos más bajas, estimadas en cientos de millones de dólares".

Los impuestos comerciales y sobre las ventas de la ciudad se han desacelerado; el 35% de los ingresos de la ciudad provienen de impuestos sobre la propiedad. Los ingresos del fondo general ascienden a $8 billones de dólares, pero se proyectaba que llegarían a $8.14 billones.

Anteriormente, Los Ángeles promediaba $100 millones de dólares anuales en pagos por responsabilidad civil. Sin embargo, este año fiscal, los pagos por responsabilidad civil de la ciudad fueron de $300 millones, según el Comisionado de Obras Públicas, Matt Szabo.

Los contratos laborales aumentaron en $259 millones de dólares.

"Las indemnizaciones por responsabilidad civil se han triplicado debido a las demandas acumuladas durante la pandemia por daños sin límite", dijo Bass. "Sumado a los costos de personal y, por supuesto, a los incendios y la reconstrucción, en conjunto, Los Ángeles, tenemos un presupuesto muy difícil de equilibrar".

¿Hay alguna manera de prevenir el déficit presupuestario?

Bass espera reducir el déficit presupuestario de la ciudad de Los Ángeles con la ayuda de la Legislatura de California.

Viajará a Sacramento a finales de esta semana para solicitar a los legisladores fondos adicionales para reducir el déficit.

¿Qué más incluye el presupuesto propuesto por la alcaldesa de Los Ángeles?

El presupuesto propuesto por Bass es de $13.95 billones de dólares.

La propuesta también incluye la eliminación de 1,074 puestos vacantes, además de los despidos.

La propuesta también incluye el aplazamiento de proyectos de capital, la reducción de la financiación de la alcaldía y la consolidación de cuatro departamentos municipales.

El gasto en personas sin hogar sería ligeramente menor, pero sigue representando una parte importante de este presupuesto.

¿Cuál es la situación de la financiación para las personas sin hogar en Los Ángeles?

Con la reciente decisión de desviar la financiación de la Autoridad de Servicios para Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA por sus siglas en inglés), tanto a nivel municipal como condal, Bass y el Concejo de la ciudad también podrían considerar ajustar su enfoque para resolver la crisis de las personas sin hogar.

La Junta de Supervisores del condado presentó una propuesta para crear su propio departamento encargado de gestionar los servicios regionales para personas sin hogar, lo que en la práctica desfinancia a LAHSA, una agencia conjunta de la ciudad y el condado criticada por su ineficiencia y falta de transparencia. Los funcionarios de LAHSA afirmaron que la agencia creció rápidamente en los últimos años y que, desde entonces, ha tomado medidas para abordar estos problemas.

Se espera que la nueva agencia del condado esté operativa para el 1 de enero, y que todos los fondos se retiren de LAHSA y se transfieran al nuevo departamento para el 1 de julio de 2026.

¿Qué más señaló Bass en su discurso sobre el Estado de la Ciudad?

Bass habló en la Sala del Concejo del Ayuntamiento al mediodía. La alcaldesa analizó los esfuerzos de reconstrucción de la ciudad, centrándose principalmente en Pacific Palisades, devastada por los incendios de enero. Resaltó la disminución de la indigencia, la rápida recuperación tras los incendios forestales y la disminución de los delitos violentos.

"Las secuelas de este desastre afectan a nuestra ciudad, que ya enfrentaba enormes desafíos", dijo. "Lo sentimos a diario. La presión de la crisis de vivienda, la tragedia de la crisis de indigencia. Nos preocupa la seguridad pública y la imprevisibilidad de nuestras calles. Nos preocupa el cambio climático, que trae consigo el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, y nos preocupa el aumento de los costos y la incertidumbre económica".

"Pero quiero que sepan que lo veo. No estamos aquí para pasar por alto las dificultades. Estamos aquí... para lograr un cambio real", dijo.

Eso implica reformar el funcionamiento de la ciudad y reconstruir una ciudad que "funcione mejor para todos los que consideran Los Ángeles su hogar", dijo la alcaldesa. Durante su discurso, Bass señaló las ineficiencias burocráticas que ralentizan los servicios, afirmando que "el sistema está roto".

Durante su discurso, Bass abordó el tema de la inmigración y afirmó que la ciudad siempre apoyará a los migrantes en Los Ángeles. La declaración recibió una ovación de pie de los presentes en la cámara.

Copyright © 2025 KABC Television, LLC. All rights reserved.

Related Topics