Defensores del Condado de Orange preparan inmigrantes ante políticas de la administración Trump

Jessica De Nova Image
Thursday, January 30, 2025
This article can be read in English
OC advocates prepare immigrant communities for Trump's new policies
Advocates in Orange County sanctuary cities are supporting undocumented immigrants as President Trump's new immigration policy takes effect.

SANTA ANA, Calif. (KABC) -- A medida que la administración Trump implementa nuevas políticas de inmigración, los defensores y líderes comunitarios del Condado de Orange ayudan a las comunidades inmigrantes a prepararse.

Los defensores de las ciudades santuario del Condado de Orange están apoyando a los indocumentados a medida que entra en vigencia la nueva política de inmigración del Presidente Trump.

Los rumores sobre el aumento de la actividad de los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en ingles) de los Estados Unidos en el Condado de Orange no eran precisos, dijeron los defensores de los derechos de los inmigrantes y los organizadores comunitarios el miércoles. Aun así, los defensores y organizadores están trabajando para preparar a las comunidades de inmigrantes y sus aliados para estar en alerta a medida que el presidente Donald Trump toma medidas sobre la política de inmigración.

Una mujer del Condado de Orange, que quiso permanecer en el anonimato debido a su estatus migratorio, describió la administración Trump como, "cuatro años de incertidumbre." Ella dijo que será una vida sin calma ni paz.

Los defensores de las ciudades santuario del Condado de Orange están apoyando a los inmigrantes indocumentados a medida que entra en vigencia la nueva política de inmigración del Presidente Trump.

Ella no está sola. Según la Red de Respuesta Rápida del Condado de Orange (OCRRN por sus siglas en ingles), las órdenes ejecutivas de Trump sobre inmigración tienen a muchos preocupados por las deportaciones masivas. Las llamadas a la línea directa de OCRRN han aumentado en la última semana con personas que informan haber visto oficiales de ICE.

"Por supuesto, hicimos nuestra debida diligencia para ir a esos lugares, esas intersecciones, para confirmar si ICE estaba allí. Hasta ahora, no hemos oído hablar de ninguna acción de ICE", dijo la coordinadora de OCRRN, Sandra De Anda.

Mientras ABC7 conducía entrevistas para este reportaje, la OCRRN recibió varias llamadas informando de la presencia del ICE en dos lugares. ABC7 confirmó que no era el caso: ICE no estaba allí.

La OCRRN está formada por abogados, organizaciones sin fines de lucro y particulares. Realiza entrenamientos que muestran cómo opera ICE en el Condado de Orange e informa a las personas sobre sus derechos.

La OCRRN pide a la comunidad que esté alerta, "tomando fotos, video, asegurándose de que haya marcas de tiempo en lo que nos mandan", dijo De Anda.

Entre las órdenes ejecutivas que Trump firmó la semana pasada, hay una que busca acabar con el estatus de ciudad santuario en ciudades como Santa Ana.

"La ordenanza de ciudades santuario que tenemos en nuestro código prohíbe que cualquier recurso público sea dirigido y esté alineado con los agentes de ICE", explicó la concejal de Santa Ana, Jessie López. "Por ejemplo, nuestro departamento de policía no puede colaborar con ellos de ninguna manera".

La orden amenaza con recortar la financiación federal a las ciudades santuario, tal y como hizo Trump durante su primer mandato. Annie Lai, profesora clínica de Derecho en UC Irvine, espera ver varias de estas órdenes impugnadas en los tribunales, algo que también ocurrió en el primer mandato de Trump.

"Esos intentos de cortar el flujo de ciertas subvenciones federales también fueron desafiados en los tribunales, y muchos de ellos, esas acciones, fueron anuladas", dijo Lai.

El pasado martes, el secretario en funciones del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, modificó la política de detenciones de inmigrantes. Rescindió el memorándum de lugares sensibles, que se mantuvo vigente durante la primera administración Trump y prohibía las detenciones de inmigrantes en lugares previamente protegidos como escuelas, lugares de culto u hospitales.

"No puedo predecir el futuro, pero sospecho que va a ser algo así como padres dejando a sus hijos en la escuela, en lugar de que ICE venga a una escuela y trate de acorralar a los niños", dijo Lai.

La mujer del Condado de Orange que pidió permanecer en el anonimato dijo que quiere que Trump tenga en cuenta a los niños. Ella ha estado viviendo en el Condado de Orange desde 1980 y no tiene ningún camino hacia un estatus legal en los Estados Unidos.

Hablando en español, dijo a ABC7 que si se le da la oportunidad de hablar con el Presidente Trump, le diría que sea un poco humano. Le diría que pensara en todas esas familias y en los niños que sufrirán si son separados de sus padres.

Copyright © 2025 KABC Television, LLC. All rights reserved.

Related Topics