LOS ÁNGELES (KABC) -- El eclipse lunar total asombrará a los observadores de estrellas esta semana.
El eclipse lunar total con "luna de sangre" aparecerá en el cielo nocturno la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo.
También será el primer eclipse lunar en casi tres años que será visible en todo Estados Unidos. Otro eclipse lunar será visible en Estados Unidos en marzo de 2026, pero sólo será visible desde una parte del país, incluyendo Los Ángeles.
Un eclipse lunar total se produce cuando la luna está llena y cuando se alinea perfectamente con la Tierra y el sol.
Según el Observatorio Griffith, el eclipse debería ser visible a simple vista desde cualquier punto del sur de California si el cielo está despejado.
Es seguro ver un eclipse lunar sin ningún tipo de protección para los ojos, y no se necesita un telescopio para verlo, dijeron los funcionarios del observatorio, aunque los telescopios o binoculares pueden mejorar la vista. Todo lo que hay que hacer es salir a la calle y mirar hacia el sureste.
El Observatorio Griffith ofrecerá una retransmisión en línea del eclipse y ha proporcionado la siguiente cronología de la secuencia de acontecimientos. Todas las horas están en PST.
6:44 p.m. - Salida de la luna
8:50 p.m. - Inicio de la retransmisión en línea
8:57 p.m. - Comienzo del eclipse penumbral
10:09 p.m. - Inicio del eclipse umbral
11:26 p.m. - Inicio del eclipse total
11:59 p.m. - Eclipse máximo
12:31 a.m. - Fin del eclipse total
1:48 a.m. - Fin del eclipse umbral
3:00 a.m. - Fin del eclipse penumbral
3:05 a.m. - Fin de la retransmisión en línea
Hay tres tipos de eclipses lunares: penumbral, parcial y total.
Los eclipses lunares penumbrales no son muy perceptibles y se producen cuando la Luna atraviesa la penumbra de la Tierra, o la "parte exterior tenue de su sombra", según la NASA.
Según la Dra. Angela Speck, catedrática de astrofísica y directora del departamento de física y astronomía de la Universidad de Texas en San Antonio, en los eclipses parciales de luna puede parecer que falta una parte de la luna.
"Tiene una bonita forma de C creciente", dijo Speck. "Esto parece más como si algo le hubiera dado una mordida (a la Luna)".
Cuando se trata de un eclipse lunar total, la visibilidad de la luna cambia aún más.
"Un eclipse lunar total se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol y lo hace de tal forma que bloquea casi toda la luz del Sol", explica Speck. "Es un poco raro porque, en realidad, sí que llega algo de luz a la luna, pero básicamente, la luna llena queda completamente bloqueada".
Speck compara el aspecto de la luna de sangre con el de la famosa portada del álbum de 1973 "Dark Side of the Moon" de la banda de rock Pink Floyd.
"Tienes esta luz. Golpea el prisma y por el otro lado, sale el arco iris. La luz se curva al atravesar el cristal. Lo mismo ocurre con la luz que atraviesa la atmósfera terrestre", explica Speck. "Al atravesar la Tierra, la luz atraviesa la atmósfera por esos bordes, pero se curva, como ocurre en la portada del disco. Se dobla y la luz roja llega a la Luna".
Otra forma de entender la "luna de sangre", según Speck, es pensar que toda la luz roja de los amaneceres y atardeceres se hace visible al mismo tiempo.
"Una de las expresiones más bonitas que he oído es que, por el lugar donde se produce, la luz solar atraviesa el borde de la atmósfera a ambos lados de la Tierra, donde se producen el amanecer y el atardecer", explica Speck. "Se está viendo la luz de cada amanecer y cada atardecer del planeta reflejada en la Luna".
A veces también se la llama luna de los gusanos de sangre, porque se cree que es cuando las lombrices de tierra suelen emerger del suelo descongelado.
Good Morning America ha contribuido a este reportaje.