LOS ÁNGELES (KABC) -- Jaime Jarrín, la previa voz en español de los Dodgers, habla de los recientes esfuerzos del equipo por ayudar a los inmigrantes y de cómo su fundación sigue destinando dinero a los estudiantes universitarios desfavorecidos de Los Ángeles.
"Quiero expresar mi gratitud por recibirme con los brazos abiertos cuando llegué como inmigrante", dijo Jarrín.
Jarrín dominó la radio de Los Ángeles durante 64 temporadas de los Dodgers. El locutor nacido en Ecuador se retiró en 2022, pero no sin antes ganarse un lugar en el Salón de la Fama del Béisbol de las Grandes Ligas.
Cuando su esposa falleció en 2019, Jarrín creó la Fundación Jaime y Blanca Jarrín, dedicada a ayudar a estudiantes universitarios locales a pagar sus matrículas. La fundación se centra en aquellos estudiantes que buscan graduarse en periodismo y derecho.
"Estamos aquí para intentar ayudar en lo que podamos contribuyendo y dando", dijo Jorge Jarrín, hijo de Jaime y presidente de la fundación.
Jorge afirma que para finales de este año, la fundación habrá repartido más de 273,000 dólares en becas.
En medio del aumento de las redadas migratorias a principios de este mes, Jaime emitió un comunicado en Instagram en apoyo a los manifestantes que salieron a las calles:
"Ante las injusticias y el sufrimiento que hemos presenciado, me siento profundamente orgulloso de los miles que han salido pacíficamente a las calles, alzando la voz y negándose a ser silenciados. Su valentía importa. Su presencia importa. No tengan miedo. Manténganse fuertes. Manténganse presentes. Que su voz se escuche".
Jaime también elogia rápidamente cómo los Dodgers rechazaron a los agentes federales que buscaban usar el estacionamiento del estadio como punto de encuentro.
"El Dodger Stadium ha sido mi hogar durante más de 60 años", declaró Jaime a Eyewitness News. "Y me alegró mucho ver que los Dodgers... se negaron a permitir la entrada de agentes federales al estadio".
Los Dodgers actuaron con lentitud tras las redadas migratorias, y algunos grupos instaron a un boicot contra el equipo. Sin embargo, Jorge Jarrín afirma que el anuncio de los Dodgers de donar un millón de dólares a causas locales por los derechos de los inmigrantes demostró que el equipo se preocupa por su afición latina.
"Estamos orgullosos y complacidos de ver lo que han hecho los Dodgers", dijo. "Donar un millón de dólares para colaborar con organizaciones de la ciudad de Los Ángeles que ayudan a las familias inmigrantes".
Jarrín padre tiene ahora 91 años, y su jubilación hace tres años le ha dado tiempo para reflexionar sobre su vida como inmigrante y su éxito en el país que lo acogió hace 70 años.
"Tenemos problemas, por supuesto, pero es el mejor país del mundo", dijo.
Para obtener más información sobre las becas de la Fundación JBJF o para solicitar una beca, favor de visitar su pagina web: Los Defensores Education Scholarships.